Ventajas de reciclar vidrio

VENTAJAS DEL RECICLAJE DE PILAS

Reciclaje de Pilas Usadas





Reciclaje de Pilas Usadas

El reciclaje de pilas es importantísimo ya que son altamente contaminantes, especialmente las de botón, por lo que nunca deberían de ir a la basura. Para facilitar el reciclaje de las pilas usadas hay contenedores especiales que facilitan su recogida.


Tipos de pilas más conocidas y usadas

  • Pilas botón: pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.
  • Pilas de petaca o cilíndricas: contienen menos metales pesados, pero se producen muchas más.
  • Las baterías de móvil: finalmente se debe tener en cuenta las baterías de móvil. Éstas son pilas recargables que se pueden utilizar durante mucho tiempo. Las más frecuentes son las de níquel-cadmio.

¿Por qué debemos recurrir al reciclaje de pilas?

  • Las pilas contienen varios contaminantes considerados peligrosos entre los que figuran el zinc, cadmio, plomo y mercurio.
  • Cuando, incorrectamente, se tiran las pilas usadas con el resto de los desechos, estas pilas van a parar al vertedero o a la incineradora. Entonces, el mercurio y otros metales pesados tóxicos pueden llegar al medio y perjudicar a los seres vivos.
  • Siguiendo la cadena alimentaria, el mercurio puede afectar al hombre.
  • Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros.

¿Cómo se lleva a cabo el reciclaje de pilas?

  • El proceso de reciclaje empieza por deshacernos de las pilas usadas usando los contenedores de recogida selectiva que existen. Si realizamos una recogida selectiva, las pilas usadas se llevan a una planta de reciclaje de pilas, donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas usadas pueden ser recuperados.
  • Las pilas convencionales son sometidas a un proceso mecánico con diferentes etapas de trituración bajo condiciones de refrigeración con nitrógeno. Las pilas trituradas se introducen en un destilador que se calienta hasta la temperatura adecuada para su posterior condensación.
  • Las pilas botón son sometidas a un proceso de tratamiento para la recuperación de mercurio también mediante destilación.

Apuntes breves sobre el reciclaje de pilas

  • En España el reciclaje de pilas apenas supone un 20% del total de las pilas que se venden en el mercado.
  • El objetivo del Ministerio de Medio Ambiente es alcanzar el 25% de reciclaje de estas pilas en 2012 y el 45% en 2016.
  • A partir de ahora, los productores y los importadores estarán obligados a hacerse cargo de la recogida y gestión del reciclaje de pilas y acumuladores usados

Lista de residuos orgánicos



clipped from www.uned.es

La forman los restos de alimentos, cocinados o no, y en menor
proporción los residuos de jardinería, etc.

Su composición química es bien conocida: grasas,
hidratos de carbono, proteínas, etc.

Su presencia en el conjunto de los RSU presenta una gran variación
entre zonas urbanas y rurales, ya que en éstas últimas
se suelen utilizar en la alimentación de algunos animales
domésticos.

La materia orgánica supone en España un 30% del
total de residuos domésticos.

Subir

blog it

Proceso de separación y reciclaje

clipped from es.wikipedia.org

Para su adecuado reciclaje el vidrio es separado y clasificado según su tipo el cual por lo común está asociado a su color, una clasificación general es la que divide a los vidrios en tres grupos: verde, ámbar o café y transparente. El proceso de reciclado luego de la clasificación del vidrio requiere que todo material ajeno sea separado como son tapas metálicas y etiquetas, luego el vidrio es triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales. En algunas ciudades del mundo se han implementado programas de reciclaje de vidrio, en ellas pueden encontrarse contenedores especiales para vidrio en lugares públicos.


blog it

PAPEL CON CLIPMARKS

El papel es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada.

blog it

RECICLADO DE PAPEL

RECICLAJE DE PAPEL. Pincha aquí

Biomasa

clipped from www.emison.com
De una forma genérica, se
entiende por biomasa toda masa de material vivo renovable presente en un
organismo u organismos, incluyendo parte de material inerte, como el pelo y las
plumas de los vertebrados o la pulpa de los árboles. Todo este conjunto tiene
como denominador común que la materia orgánica proviene, directa o
indirectamente, del proceso de fotosíntesis, razón por la que se presenta de
manera periódica y no limitada en el tiempo. Su desarrollo está muy ligado a
las actividades agrícolas y forestales y a los residuos que éstas producen.
 blog it
Este Blog surge de la práctica en el aula del curso:
"
La red para enseñar y aprender: El Blog como herramienta didáctica y de comunicación".

Realizado por los profesores que han asistido al curso, siendo el objetivo la aplicación didáctica del Blog en el aula:
Blog colectivo "Separar para reciclar".

Pretende realizar una tarea de investigación sobre:
el reciclaje de residuos sólidos urbanos, dada la actualidad del tema y debido a que la Educación Ambiental se presenta como un tema transversal del currículo de la Educación Secundaria, puede realizarse en la hora de tutoría.


Se ha dividido la clase en grupos de forma que cada se le ha asignado una tarea dentro del tema "El reciclaje".
Cada grupo es administrador del Blog en el área que se le asigna siendo publicada la información por todos los grupos en la sesión del aula de informática.