Mostrando entradas con la etiqueta CONTENEDOR AZUL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTENEDOR AZUL. Mostrar todas las entradas

INDICE CONTENEDOR AZUL



  • LISTA DE DESECHOS
  • ORIGEN Y TIPOS DE MATERIALES
  • CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE NO RECICLARLO
  • PROCESO DE SEPARACIÓN Y RECICLAJE
  • VENTAJAS DEL RECICLAJE

PAPEL CON CLIPMARKS

El papel es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada.

blog it

RECICLADO DE PAPEL

RECICLAJE DE PAPEL. Pincha aquí

PROCESOS DE SEPARACIÓN Y RECICLADO

CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL NO RECICLADO

HISTORIA DEL PAPEL

HISTORIA DEL PAPEL

LISTA DE DESECHOS

El papel y cartón de envolver, de embalaje y empaquetado son los elementos más comunes en la lista de desechos.

El reciclaje del papel y cartón

El papel de desecho puede ser triturado y reciclado varias veces. Sin embargo, en cada ciclo, del 15 al 20 por ciento de las fibras se vuelven demasiado pequeñas para ser usadas. La industria papelera recicla sus propios residuos y los que recolecta de otras empresas, como los fabricantes de envases y embalajes y las imprentas.

El papel y el cartón se recolectan, se separan y posteriormente se mezclan con agua para ser convertidos en pulpa. La pulpa de menor calidad se utiliza para fabricar cajas de cartón. Las impurezas y algunas tintas se eliminan de la pulpa de mejor calidad para fabricar papel reciclado para impresión y escritura. En otros casos, la fibra reciclada se mezcla con pulpa nueva para elaborar productos de papel con un porcentaje de material reciclado.

Este Blog surge de la práctica en el aula del curso:
"
La red para enseñar y aprender: El Blog como herramienta didáctica y de comunicación".

Realizado por los profesores que han asistido al curso, siendo el objetivo la aplicación didáctica del Blog en el aula:
Blog colectivo "Separar para reciclar".

Pretende realizar una tarea de investigación sobre:
el reciclaje de residuos sólidos urbanos, dada la actualidad del tema y debido a que la Educación Ambiental se presenta como un tema transversal del currículo de la Educación Secundaria, puede realizarse en la hora de tutoría.


Se ha dividido la clase en grupos de forma que cada se le ha asignado una tarea dentro del tema "El reciclaje".
Cada grupo es administrador del Blog en el área que se le asigna siendo publicada la información por todos los grupos en la sesión del aula de informática.